Una vez leí en un libro sobre concentración (que no termine) sobre como de una idea general pueden extraerse 4 tipos de ideas secundarias: relacionarlo con sus partes, con sus cualidades, con la clase a la que pertenece, y claro esta la familiaridad o relación propia del pensante y el objeto.
(el libro es "concentración mental" por ernesto wood).
Dicho esto, podemos ver que si extendemos una idea por cualquiera de esas relaciones lo suficiente, en un momento dado, por mas concentración y conocimiento que tengas alguna de esas relaciones dará con el origen o idea inicial, como si caminaras en círculos viendo tus pisadas.A simple vista no parece haber problema con esto, pero como un amigo mio dijo: "el conocimiento es infinito" y tiene sentido, hace muchos años no existían computadoras y por lo tanto no existía la información de ellas de modo tal que el conocimiento se expande mientras aprendemos y creamos.
Eso me lleva a la siguiente pregunta, si el conocimiento es infinito ¿porque no puedo extender una idea infinitamente sin tocar el origen? (solo imagina que estas caminando y cada paso es una idea), primero pensé, bueno quizás el conocimiento tiene forma de esfera y si sigues caminando le das la vuelta y vuelves al origen, pero esa representación supone que la expansión del conocimiento sucede en todas las partes de la esfera al mismo tiempo y por igual, como un globo inflándose y no se porque pero no me gusto así que seguí pensando.
agradecimiento a Joako Shinzou (el mencionado amigo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario